YOGA -MOVIMIENTO
¿Qué es la yoga trauma-informada?
La salud física y mental están directamente ligadas, por eso, uno de los servicios disponibles son clases de yoga trauma-informada. O sea: estiramiento, respiración, y meditación personalizada para tus necesidades y tu bolsillo. Estas clases combinan el respeto por la tradición yóguica con la psicología de Peter Levine, Nityda Gessel, y Bessel Van der Kolk, y son para toda persona que quiera intentarla (no necesitas referido médico).

Beneficios de la yoga trauma-informada
se adapta al practicante
Todo tipo de cuerpo, capacidad física, edad, y necesidad neurológica y/o mental es bienvenido. Es para todes.
suaviza el "diálogo interno"
Todo el mundo tiene lo que se llama "diálogo interno" - es tu manera de pensar, específicamente, sobre ti. Entre el trabajo y las responsabilidades, a veces no nos damos cuenta de cómo nuestra propia mente puede ser drenante. Al aprender a suavizar este diálogo interno, mejoramos nuestras relaciones, amor propio, y calidad de vida.
fortalece la autoestima
¡Tener una autoestima saludable es algo que podemos practicar! La meditación es una de las mejores herramientas para esto. Mientras mejor autoestima tenemos, mejor tratamos a los demás.
suaviza la relación emocional con el cuerpo y sus funciones
Es una excelente herramienta para personas recuperándose de desórdenes alimentarios y trauma de heridas graves.
De paso, esto facilita que podamos crear espacios seguros, y abogar por nuestras comunidades.
promueve la circulación y la eliminación
Consecuentemente, también promueve la salud de la piel y las articulaciones.
fortalece los músculos y tendones
Y apoya la recuperación y resiliencia. Suplementa cualquier tipo de entrenamiento, desde la danza hasta el levantamiento de pesas competitivo.
mejora la oxigenación
La oxigenación saludable se ha mostrado que nos apoya en la prevención de enfermedades crónicas del cerebro y del corazón.
También nos regula el sistema nervioso y nos hace sentir más calma.
estimula la propiocepción
La propiocepción es la capacidad que tiene nuestro cerebro de recibir mensajes sobre sí mismo y responder, sanar, o defenderse de acuerdo a su necesidad.
La necesitamos porque también nos ayuda a sentir lo que nos rodea. Mientrás más propiocepción, más sentimos qué tenemos alrededor, cómo está nuestro cuerpo, y a dónde queremos ir.

Victoria Sagardía Calderón
CREADORA
Maestra, artesana y especialista en trauma, Victoria empezó a trabajar con jóvenes en el 2009 como maestra de danza. En el 2013, emigró a los EEUU, en donde trabajó con familias de inmigrantes, y se certificó como maestra de yoga RYT500. Durante su tiempo en la diáspora, recibió entrenamiento en pedagogía somática con Boston Ballet, trabajó incorporando la yoga y la danza como herramientas para el tratamiento de distintos traumas, y bailó profesionalmente con Danza Orgánica. Luego de regresar a Puerto Rico en el 2020, ha trabajado en refugios de niñas, e iniciativas ecológicas, al igual que montando mesa en mercados locales como artesana. Como escritora y comunicadora, ha hecho trabajo freelance, publicando artículos a nivel local e internacional, y también formando parte del equipo de Plenitud PR en el 2023. En el 2022, formó parte de la Escuelita Semillera de Huerto Semilla en la UPR. Actualmente está escribiendo un libro sobre plantas nativas boricuas, su vínculo amazónico, y la conexión del cuerpo con el suelo que tanto necesitamos para sobrevivir.
