top of page
Buscar

Interrumpimos este programa

Bueno, no pare más.


Estoy encabroná... con un cojón de gente de la diáspora.. Sorry si esto les sabe malo. Tengo amistades y mentores que son boricuas de la diáspora que quiero y respeto mucho. Esta no es pa ustedes.

Esta es para los boricuas en la diáspora que se creen que tienen derecho a decidir qué boricuas de les que estamos aquí en pleno calentón, bregando con LUMA, cerrando fila para prevenir la devastación de sistemas ambientales, protegiendo nuestros derechos reproductivos y las pensiones de nuestros envejecientes… nos “merecemos” el título de boricua.

Esta es para tooooodo ese corillo que cree que el feminismo trans-inclusivo y anti-racista que está ocurriendo aquí en PR no es parte de nuestra identidad cultural, y que se identifican con el machismo, la homofobia, y el acoso que perpetuaron sus antepasados boricuas. Esta es para todo el corillo de boris de la diáspora que piensan que insultar a un hombre por homosexual es parte del vernáculo boricua que hay que preservar, y que nos dicen a las mujeres que vivimos el acoso callejero por acá “tú sabes cómo son los hombres boricua” (pa colmo, diciendo “Spanish men” para referirse a los hombres de acá *vómito*), porque no creen en corregir a sus panas en español. Pero sí saben que está mal cuando ven a un gringo blanco hacerlo. Es sólo que piensan que cuando viene de hombres boricuas, hay que aguantarlo. Pa los que se identifican con el machismo caribeño, como si aguantar abuso y acoso fuera parte de la identidad de la mujer boricua.

Ah, y esta es pa los que no saben del “paper genocide,” pa los que piensan que la gente afro-caribeña no existe en PR, y asumen que una piel jincha significa que eres menos boricua que ellos. Por más que tú sepas amolar un machete y ellos no.

Pa los que piensan que ser boricua se reduce y resume a comer plátanos y pernil y beber ron, y que no leen la historia de la introducción del alcoholismo en PR por las fuerzas colonizadoras. Que no ven el problema de bebida que tenemos como país como un síntoma del sufrimiento que hemos vivido. Que le negarían un plato de comida a una viejita acá en PR que pasara por un kiosko donde reparten ayuda, si la ven bañada. Que tienen que ver a una persona de acá sin bañarse, sin zapatos, y con una condición de salud visible para dignarse de reconocer y respetar su sufrimiento, mucho menos, ofrecer su ayuda.

Que tienen el ATREVIMIENTO de decirle a una persona negra que viene de acá para allá que “no se ve boricua,”o de decirle “gringo” a un boricua que migró de acá para los EEUU por tener la piel blanca.

Que perpetúan la homofobia entre sus panas en inglés, bajo la premisa de que “son boricuas.”

Que no saben la diferencia entre un palo de mangó y uno de tamarindo, ni lo que es una planta nativa, pero quieren venir a decirle a uno qué hay que sembrar. Pa después no apoyar los proyectos agroecológicos que están restaurando el suelo acá y empezar “el primer proyecto” que supuestamente hace lo que nadie está haciendo acá. Que no se enteran de cómo nos sentimos en PR de verdad, ni de lo que está pasando acá porque no saben hablar el mismo idioma de los viejos que viven el calentón 24/7, ni leer sobre los proyectos de universitarixs, negocios locales, iniciativas de apoyo, o las artes locales.

Que se tiran a papelonear con to' y cerveza en la mano al batey junto a dos panas, sacándose pasos del forro del culo, frente a un corillo que decide no juzgarles porque la bomba es del pueblo... Pa' después ellos virarse a cuchichear entre ellos sobre el muchacho que entró con falda a dar piquetes como sí se supone.

El mensaje es simple: PAREN.


Paren de ser parte del problema. Paren de contribuir a la violencia sistémica, al rechazo que sentimos constantemente. Dejen sus gringuerías y sistemas de medir credenciales allá en casa del colonizador. Acá no sirven. Independientemente de que lo quieran aceptar o no, sus actitudes son parte de lo que nos tiene apretados de dinero, sufriendo, y quedándonos sin hogar. Esa mentalidad de que allá en los EEUU saben más en general sobre raza, sobre justicia social y feminismo, y que acá no sabemos nada… eso es una gringuería. Asumir que acá no sabemos nada es una actitud colonialista. Y no es lo mismo que traer tu perspectiva y compartirla. Sáquenle el celular de la cara a la gente de acá y enfóquense en aprender, que no necesitamos que, pa colmo, los hijos de la diáspora que se fue buscando oportunidades, se conviertan en nuestros enemigos también.

NO. SIGAN.


Por más que su cultura sea la boricua, si te criaste en los EEUU, te criaste inmerso allá. Escucha a la gente de acá cuando te dicen que tu actitud es gringa, porque, pana, lo es. No es posible criarte en un país y no asimilar su cultura. Y, aunque tu perspectiva es única y se aprecia, NO necesitamos más colonizadores disfrazados de representantes, ni haciéndonos gaslighting con que nuestra perspectiva no es boricua "de verdad."


 
 
 

Comentarios


  • Facebook
  • Instagram

© 2021 Victoria Sagardía Calderón & Meditating Mango

bottom of page